martes, 22 de febrero de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
ULTRAVILOLET distribución de películas online

La idea de la que parte ULTRAVIOLET (presentado como proyecto en la feria de electrónica de consumo CES, celebrada en Las Vegas hace unas semanas) es la de la gestión de archivos en 'la nube', de forma que estos estén disponibles para el usuario pero sin que el archivo llegue a estar en su ordenador.
No sé si esto acabar de cuajar del todo al final pero también es cierto que al venir impulsado por las grandes compañías, el estándar técnico puede cobrar fuerza y ser aceptado finalmente por todas las demás compañías.
Aún así, la major que no se ha unido al proyecto, Disney, está preparando su propia plataforma: KeyChest.También parece complicado que, al menos de momento, se sume a la iniciativa Apple, que ve enULTRAVIOLET una potente plataforma que competirá con iTunes. Steve Jobs, fundador y CEO de Apple, es curiosamente además socio de The Walt Disney Company.
En cualquier caso, se espera que en el verano de este mismo año comience a haber archivos disponibles para su descarga para los usuarios que se abran una cuenta en el servicio en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. No obstante, los aparatos de venta al público con el sistema Ultraviolet integrado es posible que no lleguen al resto del mundo hasta 2012.
En fin, la cosa parece que promete y, a priori, parece interesante. Habrá que estar atentos...
http://www.uvvu.com/alliance-
miércoles, 16 de febrero de 2011
Multiconferencia Virtual 3D

En el Mobile World Congress 2011 de BarcelonaTelefónica presenta la multiconferencia inmersiva con sonido 3D Una solución de multiconferencia inmersiva con sonido 3D es una de las novedades clave que Telefónica está presentando en el Mobile World Congress 2011, que se está celebrando actualmente en Barcelona. Para ello, se sirve de codificadores de voz de alta calidad y algoritmos de sonido 3D, que permiten colocar a cada uno de los participantes en la multiconferencia en un lugar distinto de una "sala" virtual, y recibir las voces como si procedieran de esas direcciones. |
La comprensión de los mensajes en una multiconferencia es más complicada cuantos más participantes estén conectados. Ante esto, Telefónica ha tenido en cuenta que las personas distinguen y comprenden mejor a varios hablantes si la voz de cada uno se escucha desde una dirección distinta. |
martes, 15 de febrero de 2011
Corre que te afeito!!
Publicidad ingeniosa
El reto de Alaska en Ebay es un ejemplo de este tipo de acciones ingeniosas. Alaska (cantante de Fangoria) subastó algunos objetos personales en Ebay. El dinero que ganó debía invertirlo en un producto recomendado por los fans a través del perfil de Ebay en Facebook. Si Alaska compraba el objeto que tú habías recomendado te llevabas 300 €. Durante las dos semanas que duró la acción, Alaska se conectaba desde su casa en streaming y daba algunas pistas sobre sus gustos, además de repasar los productos que la gente recomendaba.
Hace 10 años, una marca contrataba a un personaje famoso para que protagonizara un spot. En la actualidad, y en concreto con esta acción, el personaje famoso interactúa con los consumidores a través de la experiencia directa de la marca. Por cierto, Alaska al final compró un mueble-bar de los años 50 que yo le recomendé y me llevé los 300 € del premio.
Vía|Tc
viernes, 4 de febrero de 2011
El Efecto Facebook
En un mundo donde la media diaria de uso en Facebook es de casi una hora, debemos prestar atención a cuáles son los límites de nuestra intimidad, qué enseñamos o no al mundo, qué beneficios nos da o cuál es el futuro publicitario de esta compañía. Estas son algunas de las cuestiones que su autor afronta en este libro. David Kirkpatrick ha sido editor jefe de internet y tecnología para la revista Fortune, donde entró en contacto con empresas como Apple, IBM o Microsoft, y actualmente es miembro del Council on Foreign Relations. El Efecto Facebook es el único libro que cuenta con la aprobación de Facebook, por el momento, y para escribirlo ha contado con testimonios de socios y accionistas, incluyendo entrevistas con su creador, Marc Zuckerberg. Vía|eTc |
martes, 1 de febrero de 2011
Lotería vital de Save the Childen
Save the Children puso en marcha una campaña de concienzación interactiva bastante bien hecha a finales de diciembre. Se llama The Lottery of Life (La lotería de la vida) y tiene como punto de enganche una idea sencilla, pero perfecta cuando nuestro mensaje es suficientemente impactante por sí mismo. Además, la campaña no termina ni mucho menos con un panel impactante. Será en la Red y a través de un juego donde el receptor se empape del mensaje y se implique con la organización. Una página bien diseñada nos zambulle de lleno en la lotería de la vida y nos propone hacer girar la ruleta para elegir el país en que podríamos haber nacido. Los resultados nos llevan a una ficha completa detallando los problemas de la infancia en el país elegido, qué hace Save the Children para arreglarlo y un variado contenido multimedia tomado de Flicker, Wikipedia yYouTube para dar una imagen más precisa de las condiciones del país. Para particiapar tenemos que introducir nuestro nombre, que aparecerá en la pulsera del recién nacido. También es el comienzo de un juego. Si somos capaces de lograr que un gran número de contactos en Facebook hagan click sobre nuestra ficha para ayudarnos y damos una buena razón, la ONG nos ofrece la oportunidad de ganar un viaje al país obtenido. La campaña es prácticamente perfecta. No sólo hace llegar su mensaje de forma inmediata a través de un hecho compartido por todos (la lotería de la vida), sino que logra jugar con el receptor a fin implicarlo de forma interesante. El diseño de la página y el juego propuesto despiertan interés inmediato y nos llevan a lanzar la ruleta varias veces. Además, da una opción muy sencilla y socialmente bien vista de implicarse para amplificar la campaña viralmente a través de nuestro perfil de Facebook. Una puerta de entrada atractiva, un juego en el corazón de nuestro mensaje y un incentivo para colaborar fácilmente con la campaña. ¿Qué más se puede pedir? Vía | Fubiz |