Páginas

jueves, 19 de febrero de 2009

Historias de cine se crean en celulares

En certamen de filmes en soportes no convencionales se entregaron tres premios y ocho menciones

/data/recursos/fotos/VYE01UU190209,photo01_228_168.jpg

María Elena Layana, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Católica, ganó el certamen de cortos en el celular.

La creación de un proyecto para la cátedra de animación cultural de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil fue lo que indujo a la joven Paola Zambrano a planificar un concurso de cortometrajes en el celular.

Ella trabajó su propuesta con sus compañeros Steffy Bravo, Adrián Ochoa, Lorena Alarcón y Cristina Chérrez. Zambrano comenta que la idea del certamen surgió porque consideró que un dispositivo móvil puede también servir para crear algo artístico. “Siempre vemos que la gente usa su celular para tomar fotos, hacer videos caseros, pero puede sacársele ventaja para contar algo”, añade.

Para el certamen, denominado Explora al cineasta que hay en ti, el equipo de trabajo buscó financiamiento y apoyo de empresas. Algunas le ofrecieron canje y otras le dieron dinero. La recepción de trabajos se realizó en enero pasado. Participaron trece producciones.

A inicios de febrero, el jurado, integrado por la productora Andrea Crespo, el catedrático Fabián Burbano y la realizadora Diana Varas, designó como ganadores a María Elena Layana, con su cortometraje Der traum (El sueño); Sara Barberi, con Puta de barco; y Oton Molina, con El muerto. Además, se entregaron ocho menciones.

Zambrano indica que el 75% de los trabajos recibidos pertenecían a estudiantes de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, pese a que hicieron la convocatoria también en otras universidades como Casa Grande y Santa María y a la Facultad de Comunicación Social (Facso) de la Universidad de Guayaquil. Añade que, asimismo, los concursantes provenían de distintas facultades, como de Economía, Filosofía e Ingeniería.

La triunfadora del primer lugar, María Elena Layana, tiene 19 años y estudia la carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Se hizo acreedora a un celular Sony Ericsson W300i. Una parte de su cortometraje está basada en la historia de la obra Der traum, del compositor del romanticismo alemán Robert Schumann, que refiere a dos personas enfermizas que se encuentran, se besan, se abrazan, se demuestran amor, pero luego él despierta y se da cuenta de que su amada no está a su lado, todo es producto de su imaginación.

“Con mi amigo Marco Cruz, que junto a mí forma parte del coro del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), ideamos adaptar una canción de nuestro repertorio. Consideramos que Der traum se acoplaba a otro tema que quería tratar: las drogas. Entonces en el video hay escenas que presentan el consumo de marihuana de un chico, su alucinación sobre el encuentro amatorio con su pareja y luego el despertar a la realidad”, explica Layana.

Para realizar su producción usó el celular Nokia 6300 de su amigo Marco, porque ella tenía un dispositivo móvil sin cámara. La escenografía fue su dormitorio y para la iluminación requirió solo su lámpara de velador, sin la pantalla protectora. La música de Schumann la ingresó al momento de la edición en el programa Windows Media Maker. A ella le gusta el cine, pero no quiere hacer proyectos individuales, sino más bien apoyar los de sus amigos que estén interesados en el séptimo arte, entre ellos a Sara Barberi, quien ganó un reproductor MP4 por situarse en el segundo lugar del certamen de cortometrajes en el celular.

Barberi realizó su trabajo basándose en la canción que crearon sus amigas María Elena Layana, Ana Cristina Iturralde y Yuliana Castelo.

El tema Puta de barco surge luego de haber visto una escena de la cinta Diarios de motocicleta, en la que Alberto Granado le cuenta a Ernesto Che Guevara sobre su atracción hacia una mujer que conocieron en un barco. “Mi filme tiene una sola escena, trabajé con un Nokia 6120 y consiste en ir pasando 16 dibujos que resumen lo que dice la canción, que fue cantada por mis amigas mientras grababa el video”, añade.

DICEN DEL CONCURSO
MARÍA ELENA LAYANA
“Este concurso es una manera de que los jóvenes podamos expresar, dar a conocer nuestros pensamientos para así encontrarnos y reconocernos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario