
Según el estudio, hasta la fecha sólo el 15% de los ejecutivos encuestados por las agencias del Grupo M había utilizado la publicidad móvil, ya que estaba definida como ‘una tecnología emergente'. Las razones: una pobre experiencia a nivel usuario, limitaciones de equipo y la falta de parámetros claros de medición. No obstante, de esas agencias, el 75% afirma haber incorporado contenido móvil al menos una vez como un elemento de promoción, mientras que un 67% había colocado al menos una vez un anuncio rich media.
Según prevé el estudio, en 2012 la publicidad representará más del 20% de los ingresos de TV en móviles, pero sin su propia métrica será difícil que sea percibido como otro canal publicitario autónomo. La publicidad de video bajo demanda para móvil alcanzará los 336 millones de euros en dicho año gracias a la emisión de extractos de programas populares y contenidos patrocinados tales como la información y las previsiones meteorológicas.
En lo que se refiere a ingresos publicitarios, Screen Digest cree que los juegos, UGC y la música decepcionarán, aunque proporcionarán una valiosa fuente innovadora de oportunidades de marketing para las marcas que aspiran a conectarse e interactuar con sus clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario